A estas alturas del año ya podemos afirmar que la inteligencia artificial (IA) será la tecnología que más ha despuntado este 2021 en las empresas. Una de las razones por las que esta tecnología nos ha enamorado es por la capacidad que aún tiene de sorprendernos y, además, de hacer más sencilla nuestra vida. 

Uno de los aspectos donde más aplicaciones tiene la inteligencia artificial es en la empresa, haciendo más sencillas muchas tareas rutinarias e incluso llegando prácticamente a eliminarlas logrando que los empleados puedan dedicar su tiempo a otras tareas que requieran más atención.

No obstante, a pesar de todas las ventajas que puede aportar la inteligencia artificial en las empresas, aún existen compañías reticentes a incorporar esta tecnología porque no terminan de ver sus usos prácticos y porque se ven influenciados por las voces que alertan sobre los escasos resultados de la inteligencia artificial.

La buena noticia es que las empresas que han apostado fuerte por esta corriente ya están viendo resultados. Esto es lo que se extrae del informe “Thriving in a World” elaborado por la consultora KPMG. Dicho informe revela que las empresas consultadas reconocieron mejoras en la productividad de un 15% de media dentro de sus proyectos relacionados con la inteligencia artificial.

Beneficios para las empresas

Trasladando este porcentaje a las cifras que manejan las grandes empresas, estamos hablando de decenas de millones de euros en nuevos ingresos o eficiencias, lo que se traduce en mayores márgenes de beneficios que no tardarán en hacerse evidentes.

Según este estudio, las empresas consultadas confiesan haberse visto beneficiadas de la inteligencia artificial durante la pandemia, de manera que tanto pymes como las grandes empresas que forman parte de este informe confirman que la inteligencia artificial ayudó notablemente a sus compañías durante los primeros meses de COVID-19, destacando sectores como la industria, servicios financieros, tecnología y consumo.

No obstante, todavía existen sombras en el uso de la inteligencia artificial que muchos directivos tienen problemas para entender las aplicaciones de esta tecnología.

Uso de la Inteligencia Artificial en las empresas

Pero, ¿en qué ámbitos están las empresas implantando la inteligencia artificial? Uno de los departamentos principales en los que las compañías implantan esta tecnología es en la creación de experiencias más humanas con clientes incrementando su conocimiento, la personalización de servicios y la satisfacción en tiempo real para mejorar la captación de nuevos clientes, así como la fidelización de los mismos.

Un aspecto en el que se está implantando la inteligencia artificial es en la hiperautomatización, reemplazando -como decíamos anteriormente- tareas humanas básicas y repetitivas. Así, la inteligencia artificial permite liberar recursos para iniciativas más estratégicas donde las personas puedan generar valor.

Otro aspecto en el que esta tecnología está resultando muy útil es a la hora de optimizar y acelerar el cumplimiento de requisitos regulatorios, descubrir y optimizar procesos operativos y generar modelos comerciales completamente nuevos. Así mismo también hay compañías que están viendo las ventajas de la inteligencia artificial a la hora de predecir ventas y presupuestos, la gestión de precios o la optimización de la logística y el transporte.

Ventajas para los departamentos de RRHH

Como vemos, esta tecnología tiene infinidad de ventajas de las que se pueden ver beneficiados todos los departamentos de una empresa, pero existe uno en concreto para el que la inteligencia artificial supone una auténtica revolución.

Estamos hablando del departamento de Recursos Humanos donde la IA empieza a despuntar como gran aliado para modernizar y mejorar la gestión de talento de las empresas.  Estas son las tareas que se ven beneficiados los departamentos de Recursos Humanos:

  • Lectura automática de CV: Gracias a técnicas de text mining, la inteligencia artificial ayuda a revisar la totalidad de CV recibidos para cada oferta, buscando las palabras clave y las características deseadas en el perfil.
  • Categorización y preselección de candidatos óptimos: El verdadero valor añadido de esta tecnología es que es capaz de categorizar y ordenar CV dentro de la oferta laboral o recomendar a los candidatos para otras candidaturas.
  • Agendar entrevistas: Una de las tareas más tediosas para este departamento puede ser la coordinación de agendas para gestionar las entrevistas. Gracias a la IA el equipo de RR.HH. se ve liberado de esta labor ya que son los propios candidatos los que pueden realizar modificaciones en el calendario si necesita cambiar la hora de la entrevista.
  • Control de turnos: La inteligencia artificial permite confeccionar un calendario optimizado de turnos que conjugue un alto número de variables a considerar.