El almacenamiento en la nube consiste en guardar nuestro archivos en servidores ajenos. Es decir, una empresa tiene un centro de procesamiento y te lo presta para que guardes ahí tus archivos.
Lo cierto es que sigue habiendo un espacio físico donde almacenar nuestras fotos y documentos, pero están perdiendo fuerza debido a las múltiples ventajas que ofrece este sistema online.
Así, podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que el almacenamiento en la nube es ya el presente. Y es que las ventajas de usar estos servidores son tantas, que cada vez son más las empresas y usuarios que apuestan por él tanto de forma individual, como a nivel corporativo.
Por esta razón, los servicios de almacenamiento en la nube han cambiado recientemente y las posibilidades a nivel de usuario cada vez son mayores. Así, y dependiendo de tus necesidades específicas y de la plataforma que utilices, puedes elegir un servicio u otro. ¡La oferta está servida!
Indudablemente, todos poseen suficientes ventajas para estar en el top uno, pero la decisión es personal e intransferible. Lo que sí está claro es que la nube, sin duda, ofrece una gran selección de ventajas con respecto a los sistemas tradicionales.
¿Qué ventajas ofrecen estos sistemas de almacenamiento?
Los servicios de almacenamiento en la nube permiten, entre otras cosas, almacenar información para que quede a salvo de posibles ciberataques (algo muy interesante para las compañías), acceder a la información almacenada en tiempo real, y ahorrar en términos económicos, ya que este sistema no necesita hardware.
Y dentro de todas las posibilidades, ¿cuál es la mejor?
Desde Iest, como empresa de desarrollo de software especializada en sistemas informáticos, repasamos cuáles son los mejores servicios de almacenamiento en la nube. Encontrarás que todos ellos ofrecen la posibilidad de un plan gratuito hasta determinados GB. Más tarde, te ofrecerán distintos planes de pago según tus necesidades.
- Amazon Cloud Drive
Este sistema es sin duda uno de los mejores servicios en la nube. De la mano de Amazon, el plan inicial permite almacenar una cantidad ilimitada de vídeos, fotos, etc. Además, ofrece 5 GB de capacidad para otro tipo de archivos.
- Dropbox
¡Casi todos lo conocemos! Dropbox es uno de los servicios más populares y consolidados. Su plan gratuito ofrece una capacidad de almacenaje limitada, pero se puede ampliar si se comparte el servicio. Dropbox es una herramienta que se usa mucho a la hora de trabajar en equipo.
- Box
¡Uno de los mejores que existen en la actualidad! Ofreciendo como una de sus principales ventajas la seguridad. Está disponible en inglés y la versión gratuita ofrece un total de 10 GB de capacidad.
- Google Drive
Además de acceder desde cualquier smartphone, tablet u ordenador, Google Drive te permite guardar fotos, diseños, grabaciones, etc. Si tienes cuenta en gmail, los primeros 15 GB de almacenamiento son gratuitos.
- OneDrive
Es un servicio que pertenece a Microsoft, y es uno de lo más completos. Además de su capacidad para almacenar documentos y otros archivos, OneDrive permite compartir y editar con Microsoft Office.
- ICloud
Este servicio de almacenamiento es solo para los usuarios de Apple. El servicio que ofrece es muy completo y permite guardar todo tipo de información en la nube: calendarios, documentos, contactos, etc.
Estos son algunos de los servicios de almacenaje en la nube. Pero la oferta es aún mayor. Si no te convencen o quieres seguir explorando, te animamos a que lo hagas. ¡Esperamos que esta información os ayude a tomar la decisión más acertada!