Los sistemas de videovigilancia llevan ya muchos años con nosotros y no son pocas las empresas que cuentan con estos sistemas en sus instalaciones para mejorar su seguridad. 

Dentro de la seguridad de una empresa entran en juego diferentes necesidades, como por ejemplo, el control de accesos, las cámaras de videovigilancia, los sistemas anti-intrusión, etc. Sin embargo, tras la pandemia por COVID19 que estamos viviendo hemos aprendido, entre otras cosas, que las principales necesidades respecto a la seguridad en las empresas han cambiado por completo y esto atañe también, como es lógico, a la videovigilancia.

En los últimos meses muchas empresas se han visto obligadas a revisar sus protocolos de actuación y a incorporar las últimas tecnologías en sistemas de videovigilancia para garantizar así la seguridad sanitaria de todos sus empleados.

Uno de los grandes avances que hemos visto en los últimos años en los sistemas de videovigilancia ha sido la incorporación de la inteligencia artificial con la consiguiente tecnología del reconocimiento facial lo que ha agilizado los procesos de control de accesos de muchas empresas.

Tres tecnologías punteras en videovigilancia

Ahora, en una época en la que para garantizar nuestra salud hay que evitar al máximo cualquier tipo de contacto, el reconocimiento facial se posiciona como la tecnología más demandada dentro de la videovigilancia, ya que permite el acceso controlado de las personas autorizadas dentro de un área determinada.

Ahora, incluso es posible que gracias a la inteligencia artificial estos sistemas de reconocimiento facial sean capaces de reconocer al personal si este lleva puesta la mascarilla.

Otra de las tecnologías de videovigilancia que han cobrado especial importancia debido al coronavirus han sido las cámaras termográficas, o lo que es lo mismo, los sistemas de detección de temperatura corporal.

 Este sistema es capaz de detectar de forma no invasiva si nuestros trabajadores tienen una temperatura corporal excesiva evitando así, posibles contagios por coronavirus y extremando tanto su salud como la del resto de empleados.

Los sistemas de control de aforo también es una tecnología dentro de la vigilancia que se ha visto impulsada en los últimos meses. Gracias al control de aforo, las empresas pueden saber en todo momento cuántas personas hay en cada planta y garantizar así la distancia de seguridad de al menos de dos metros, entre ellas. 

Por otro lado, esto aporta a las empresas una información clave a la hora de organizar recursos y planificar turnos entre los trabajadores, ya que gracias a estos sistemas podemos sacar mapas de calor que nos digan qué zonas del edificio son las más transitadas.

 Soluciones de vídeo WinPlus

Para dar solución a estas necesidades, en IEST hemos desarrollado varias soluciones de videovigilancia, integradas en WinPlus, para englobar las tecnologías de seguridad más avanzadas que pueda necesitar una empresa.

Dentro de nuestras soluciones de videovigilancia integramos las más completas plataformas VMS del mercado otorgando así las soluciones más innovadoras. De igual forma, trabajamos con los mejores proveedores de vídeo IP garantizando la máxima calidad en nuestras instalaciones.

WinPlus Data & Video es un software que asocia una grabación de vídeo con los datos e información capturada por los diferentes terminales de fichar u lectores de control de accesos que alimentan a los módulos de WinPlus.

Cabe destacar las distintas aplicaciones que ofrecen los sistemas de videovigilancia mediante el uso de dispositivos MOBOTIX, tanto para cámaras de exterior, interior o incluso cámaras termográficas.