Movilidad, Internet y Digitalización son conceptos con caminos paralelos en el desarrollo y evolución del modo en el que vivimos y trabajamos.
Cuando hablamos de movilidad nos referimos al conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico. Durante los últimos años, este término ha experimentado una gran evolución en todos los niveles de nuestros hábitos, hasta el punto de poder asegurar que la competitividad del presente y futuro de nuestras empresas se juega en el terreno de la movilidad.
Mientras debatimos cuál es el modelo de movilidad más adecuado para mejorar la sostenibilidad, los seres humanos seguimos rompiendo las barreras tradicionales establecidas en cuanto a flexibilidad laboral.
La movilidad es una de las mejores apuestas en cuanto a digitalización. A partir de ahí, es cierto que abre un mundo de posibilidades… Muchos nuevos negocios no habrían podido aparecer, y mucho menos consolidarse, sin que la movilidad fuese uno de sus pilares clave. Fuente: Revista Byte
No hay que perder de vista que el conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, o mejor dicho Internet :), ha revolucionado y cambiado nuestras vidas y puestos de trabajo.
Si has oído hablar de la digitalización, es decir, el proceso por el que la tecnología digital se implanta en la economía en su conjunto, ya sabrás que afecta a la producción, el consumo y a las propias organizaciones y a las personas o empleados que forman parte de ella.
La era de la Movilidad y la Digitalización
Estos cambios de hábitos que genera la movilidad, el internet y la digitalización tienen un alto grado de repercusión en nuestras relaciones laborales. Por supuesto, los sistemas que utilizamos (también el Control Horario), deben adaptarse a los tres conceptos anteriormente definidos.
La evolución que en materia social ha experimentado la sociedad donde la conciliación empieza a ser una exigencia, el alto coste de las oficinas o la posibilidad de trabajar desde cualquier punto del planeta, son algunos de los elementos que han favorecido el desarrollo de las soluciones móviles en las empresas. Fuente: Tic Negocios – Cámara de Sevilla
Con esta situación, acrecentada por los últimos acontecimientos producidos a nivel global, la realidad es que ya no necesitamos tener empleados atados a una silla y a una oficina para que pueda realizar su tarea.
Al mismo tiempo, las empresas, tampoco necesitan alquilar grandes espacios para oficinas ya que no es necesario tener a todos los empleados en un mismo lugar. La idea del coworking parecía reservada a jóvenes emprendedores y/o a startups, sin embargo, la realidad es que está cambiando el modelo tradicional de oficinas que conocemos.
El director ejecutivo (CEO) de CoworkingSpain, Manuel Zea, ha apuntado que «el 2021ha sido testigo de cómo las contrataciones de coworking y oficinas flex han batido récords (el sector del cotrabajo, coworking, ha registrado en 2021 un crecimiento del 39 %), pues el sector ha iniciado un despegue en una nueva etapa en la que se demanda una relación laboral más flexible». Fuente: El Mundo
En definitiva, da igual donde se encuentre un trabajador, si tiene conexión internet y sus herramientas de trabajo están digitalizadas, puede desarrollar su actividad registrando su jornada laboral con un teléfono móvil, tablet u ordenador.
Características de un Control Horario adaptado a la Movilidad
A continuación, hacemos un resumen de las funcionalidades más relevantes que debe cubrir una solución de Control Horario para que esté adaptada lo mejor posible a las tendencias de Movilidad, Internet y Digitalización.
Multidispositivo
Un sistema de Control Horario debe permitir identificarse de varias formas para realizar los fichajes, cuantas más flexible y adaptable sea el sistema, mejor. Si trabajas en la oficina, lo más común es que se haga el fichaje en un terminal físico, identificándote de forma segura con tu rasgo biométrico (huella dactilar o rostro) o con una tarjeta RFID de proximidad.
Sin embargo, si no trabajas en alguna de las sedes de la empresa, debes tener la opción de realizar fichajes mediante tu teléfono móvil, PC u terminal virtual instalado en tu puesto de trabajo. Es decir, una solución adecuada debe ofrecer múltiples formas de identificación para poder elegir la que mejor se adapte a cada forma de trabajo.
Portal web para el Empleado
Los empleados deben de tener a su disposición una plataforma web, o Portal del Empleado, que permita realizar fichajes, consultar los datos, solicitar permisos y reportar los tiempos de trabajo por cada tarea o Centro de Coste.
Además, lo ideal es tener un sistema de gestión documental para recibir avisos y comunicaciones de la empresa y de los Responsables de RRHH y la capacidad de autogenerarse sus propios informes de su Control Horario.
En resumen, un entorno web que permita el diálogo y el intercambio de información entre los empleados y los administradores de los sistemas de gestión de tiempos.
App para Smartphones
Todo este discurso no tendría sentido si los empleados no tienen una APP de Control Horario para poder fichar con el móvil desde cualquier parte y poder también tener funciones equivalentes a las que se tienen desde el Portal del Empleado pero con una visión adaptada.
Este tipo de App ya no es solo útil para trabajadores itinerantes, sino que es una herramienta esencial para consultar, en tiempo real y en cualquier momento, la información del Control Horario. Es decir, el tiempo trabajado, los calendarios y horarios asignados, los absentismos y sus causas producidos, la planificación de turnos establecida, las horas extras realizadas y, entre otras funciones, obtener un control de la puntualidad.
Multilenguaje
En el mundo globalizado en el que vivimos, es lógico que un software deba estar traducido en varios idiomas. Muchos usuarios se sienten más cómodos trabajando con el software en un idioma que sea más comprensible o amigable para ellos, por eso se debe ofrecer la posibilidad de poder cambiar el idioma de la interfaz pudiéndose elegir entre varios idiomas preconfigurados.
Flexibilidad, soluciones Cloud
Se mencionaba antes que las empresas también están evolucionando en lo que respecta a los espacios físicos. Esto también afecta a su infraestructura física.
Cada vez más, bien para optimizar costes o para liberar empleados hacia otras funciones, las empresas subcontratan estos servicios y deciden alojar su información en infraestructuras cloud. Una solución de Control Horario también debe ofrecer servicios cloud para liberar a las empresas el tener que instalar y dedicar personal y servidores propios, en favor de un sistema gestionado por profesionales.